El movimiento se utiliza en gran diversidad de contextos, algunos más populares que otros. Por lo que su concepto resulta en algunos casos difícil de definir con claridad, así como otras veces parece ser tan simple que resulta poco concreto. Por ejemplo un movimiento en ajedrez implica una jugada, mientras que un movimiento en una entidad bancaria se refiere a una transacción que puede ser una transferencia, un débito, un crédito entre otras.
En lo que nos interesa, el movimiento físico de una partícula se refiere al cambio de posición que ésta experimenta en el transcurso del tiempo. Y se considera relativo, puesto que ese cambio de posición siempre estará sujeto a un observador puntual o un sistema de referencia específico desde el cual es observado dicho movimiento.
Además, el movimiento adquiere características muy particulares según situaciones distintas por lo que se encuentran diversos tipos de movimiento.
Clasificación del Movimiento
Hay gran cantidad de criterios que agrupan los tipos de movimiento, según alguna característica particular o en relación con una referencia específica. Algunos de ellos son:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Plantea tu duda o pregunta a continuación...